por Jully Ana María | Jul 14, 2020 | Artes marciales, Karate en Bogotá, Karate para niños, Testimonios
Ahora que estamos más tiempo en casa, podemos ser mejores observadores de los comportamientos de nuestros hijos. Con estas claves podrás dar un paso adelante para mejorar la comunicación e incentivar la autoestima de tus hijos.
El primer paso será dar ejemplo de cómo los padres son capaces de expresar sus propias emociones, enseñarles que es normal sentirse disgustado o alegre o aburrido y que expresarlo verbalmente puede ayudar a canalizar la emoción o a recibir apoyo si se necesita.
En nuestras clases de karate incluimos momentos de meditación en donde los niños aprenden a tener momentos de paz interior, en esta disciplina los niños también logran manejar la frustración cuando no consiguen sus objetivos al primer intento y a ser nobles cuando ven que avanzan más rápido que sus compañeros.
En su proceso de crecimiento, los niños buscan constantemente la validación de sus seres queridos, saber elogiar sus logros contribuirá a su autoestima. Para esto hay que procurar darles responsabilidades, contrario a lo que se creería, a los niños les gusta recibir responsabilidades porque es un reto para ellos.
Parte fundamental de nuestro proceso en karate para niños, consiste en promover la responsabilidad en la casa, el colegio y la vida diaria. El karate exige compromiso en todas las edades. Este compromiso viene tanto de parte de los padres como de los niños: Los padres deben comprometerse a generar un ambiente seguro y adecuado para que los niños que practican desde casa lo puedan hacer sin interrupciones. Por otro lado, los niños adquieren la responsabilidad de ser ordenados, puntuales y atentos durante toda la clase.
Te invitamos a conocer nuestra academia de karate y todos los beneficios que trae este arte marcial para nuestras vidas. En este momento nuestras clases se dictan de manera virtual así que es una buena oportunidad para cambiar de rutina y adquirir una disciplina mientras continuamos en cuarentena.
También recuerda que contamos con el apoyo de la JKA/WF Colombia, garantizando el profesionalismo y calidad humana de nuestros instructores.
por Jully Ana María | Abr 6, 2020 | Artes marciales, Karate en Bogotá, Karate para niños, Testimonios
En tiempos de cuarentena, los padres se enfrentan al reto de mantener ocupados a los niños. Aunque muchos continúan en el colegio por medio de clases virtuales, hay momentos en los que sus hijos se aburren en casa.
Los psicólogos recomiendan una lista de pautas para llevar de mejor manera el tiempo de encierro en casa, estas son algunas:
- Explicar adecuadamente a los niños la situación. No alarmarlos. Esto incluye explicarles que los padres estarán trabajando desde casa y que no podrán brindarles plena atención en todo momento.
- Es fundamental establecer rutinas y horarios. Pueden jugar a que los padres están en el trabajo y los hijos en el colegio, manteniendo la regla de que los niños no pueden estar todo el tiempo visitando a los padres. “Hay que poner límite a las interrupciones” resalta la psicóloga Blanca Batllori de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC).
- La actividad física evita el sedentarismo, la obesidad infantil y el excesivo uso de redes sociales. El deporte divierte a los niños y refuerza su constancia en el manejo adecuado de su tiempo. Para comprobarlo, nos gustaría invitarlos a tomar una clase de Karate gratis por Zoom. De esta forma podrás comprobar si a tus hijos les gustan las artes marciales e inscribirlos en una nueva actividad que traerá muchos beneficios.
- Los días entre semana y los de fin de semana deben estar diferenciados para evitar alterar las dinámicas familiares y la estructura del tiempo que da seguridad a todos.
- Buscar un equilibrio de labores y responsabilidades entre los progenitores o los familiares que conviven juntos.
Finalmente, sacar el máximo provecho a este tiempo para mejorar la relación en familia, encontrar nuevos motivos para hablar y divertirse de formas más tradicionales… o ¿por qué no? Probar una clase de karate para toda la familia.
Los dejamos con estos tips y les recordamos que estamos atentos en nuestras redes sociales para cualquier información que quieran complementar acerca de artes marciales para niños, disciplina, formación en valores y actividad física.