Representando a Colombia: Nuestra Primera Experiencia en el Mundial de Karate en Japón

Representando a Colombia: Nuestra Primera Experiencia en el Mundial de Karate en Japón

El Sueño de Representar a Nuestro Dojo

Este año, el tan esperado Campeonato Mundial de Karate JKA Funakoshi Gichin Cup 16th finalmente se llevó a cabo, después de que la edición anterior fuera cancelada debido a la pandemia de COVID-19. Este evento es mucho más que una competencia; es el encuentro más prestigioso de karatekas de todo el mundo, organizado por la máxima autoridad del Karate-Do Shotokan, la Japan Karate Association (JKA).

Para nosotros, como dojo, participar por primera vez en este campeonato mundial fue un sueño hecho realidad. Nos llena de orgullo compartir que tres de nuestros integrantes clasificaron para representar a Colombia, uniéndose a una delegación de 20 karatekas apasionados. Ser parte de este evento global en la cuna del karate fue una experiencia única que marcó un antes y un después en nuestra trayectoria.

Seleccion Karate Colombia 2024

La Preparación Antes del Viaje

Este año, el campeonato mundial de karate tuvo lugar en la ciudad de Takasaki en Japón. La JKA de Colombia nos apoyó organizando entrenamientos especiales para los seleccionados a competir. Con su experiencia en anteriores campeonatos mundiales de karate en Japón, los instructores nos apoyaron creando un plan de trabajo con miras a tener los mejores resultados posibles en las pruebas de kata y kumite.

La preparación física incluyó sesiones técnicas y sesiones de entrenamiento físico en el gimnasio que cada uno llevamos a cabo individualmente en nuestros tiempos libres.

Para Andrés, Dante y Jully Ana, seleccionados del dojo Jishin, este proceso fue una experiencia de unión y aprendizaje mutuo. Además, contaron con el constante apoyo de sus compañeros de dojo, quienes siempre estuvieron alentándolos.

En la preparación emocional, queremos agradecer a Rosmary Sánchez, quien, con su experiencia en psicología, nos ayudó a superar nuestros miedos y afrontar el reto con confianza. Su guía fue clave para llegar al mundial con una mentalidad positiva y listos para dar lo mejor de nosotros.

Competidores karate colombia
Equipo infantil Karate Colombia

La Competencia: Representando a Colombia

Participar en el Campeonato Mundial de Karate fue una experiencia inolvidable. En el tatami, enfrentamos a karatekas de élite de todo el mundo, viviendo emociones intensas: orgullo, miedo, motivación y alegría. Cada combate nos enseñó y fortaleció nuestro epíritu.

La delegación de Colombia estuvo compuesta por competidores de todas las edades y categorías, mostrando el compromiso y la pasión de nuestro país por el Karate-Do Shotokan. Queremos destacar a Sensei Armando Vargas, quien participó como juez, aportando su experiencia a este evento mundial. También celebramos el logro de Sensei Clara Martínez, quien obtuvo la medalla de bronce en su categoría, llenándonos de orgullo.

Campeon Mundial Karate Japon Colombia
Viaje de Karate Mundial Japon

Explorando Japón: Más Allá del Tatami

Más allá de la emoción del Campeonato Mundial, viajar a Japón fue una experiencia cultural inolvidable. Para algunos, fue un regreso a esta tierra llena de historia y tradición, mientras que para otros fue la primera vez explorando el país que dio origen al karate.

Una de las experiencias más especiales fue reencontrarnos con nuestro profesor de japonés, quien ha sido una pieza clave en nuestra preparación para este viaje. Gracias a sus enseñanzas y a los tres años de estudio junto a él, pudimos comunicarnos mejor, entender más a fondo la cultura japonesa y disfrutar de un viaje más cómodo y enriquecedor. Si estás interesado en aprender japonés, te invitamos a conocer su increíble método de enseñanza en Japanespa.com

Durante nuestra estadía, tuvimos la oportunidad de explorar lugares emblemáticos como la prefectura de Izumo, con su majestuoso Santuario Izumo Taisha, y la histórica ciudad de Hiroshima, que nos inspiró con su resiliencia. Este viaje fue mucho más que un campeonato; fue una inmersión en la riqueza cultural y espiritual de Japón.

viajar a japon para practicar karate
3 Recomendaciones para padres de niños Karatecas

3 Recomendaciones para padres de niños Karatecas

En nuestra experiencia enseñando Karate Do, hemos sido testigos de la dedicación que muchos niños muestran hacia esta disciplina. Para ellos, cada nueva técnica es un reto que los impulsa a explorar sus propios límites y alcanzar nuevas metas. Como instructores, verlos entrar motivados a la práctica y ver su progreso es una experiencia sumamente gratificante que nos impulsa a seguir adelante en nuestra labor.

El papel del instructor o la instructora de Karate Do va más allá de enseñar simples movimientos; implica cultivar valores y habilidades que ayuden a formar ciudadanos íntegros desde temprana edad. Nosotros como instructores de Jishin Dojo, nos comprometemos a ofrecer las herramientas necesarias para que los niños no solo desarrollen su destreza física, sino también su carácter y su ética.

Sin embargo, esta responsabilidad no puede ser únicamente del instructor. El compromiso de los padres de familia es fundamental en este proceso. Su apoyo y su involucramiento activo, no solo fortalecen el vínculo entre el niño y el Karate Do, sino que también juegan un papel crucial en la prevención del abandono de la disciplina. Una buena dinámica entre instructores y tutores de los niños, asegurará que los niños encuentren en el Karate Do no solo una actividad física, sino también un camino hacia el crecimiento personal y la excelencia.

¿Tus hijos practican Karate Do? 3 Recomendaciones para padres de niños Karatecas

  1. Fomenta la asistencia regular a las clases de karate: No podemos subestimar la importancia de la constancia en la práctica del karate. A menudo, los niños pueden cambiar de opinión fácilmente y sentirse tentados a desertar cuando las cosas se ponen difíciles. Por ello, es crucial que los padres tomen la responsabilidad de asegurarse de que sus hijos asistan con regularidad a las clases si no hay un impedimento de salud que lo haga imposible. Recomendamos fortalecer el músculo de la constancia y enseñar a los niños a no rendirse cuando las cosas no estan saliendo como ellos quieren.
  2. Enseñar perseverancia a los niños: La práctica del karate, así como la vida, conllevan altibajos emocionales. Habrá días en los que se diviertan enormemente en clase y otros en los que se sientan desanimados. Sin embargo, es crucial recordarles que estos altibajos son normales y forman parte del proceso de crecimiento y aprendizaje. Debemos enseñarles a mantenerse comprometidos con su entrenamiento, incluso en los momentos de cansancio o desmotivación.
  3. Entender el papel del respeto y la disciplina en la enseñanza del karate: Dentro del dojo, el respeto y la disciplina son valores fundamentales que se inculcan a los estudiantes desde el primer día. Como padres, es esencial comprender que parte del proceso de aprendizaje implica recibir correcciones y llamadas de atención por parte de los instructores. No debe ser interpretado como una crítica hacia los niños, sino más bien como una parte integral de su desarrollo como individuos íntegros y responsables. Recordemos que el objetivo en Karate Do no es formar atletas de élite, sino personas con un profundo sentido de justicia y responsabilidad hacia sí mismos y hacia los demás.

A través del Karate Do, los niños no solo adquieren habilidades de autodefensa, sino que también aprenden lecciones valiosas sobre el trabajo arduo, la disciplina, el respeto y la responsabilidad. En esto radica una de las grandes ventajas de esta actividad para los niños, mientras aprenden defensa personal, van adquiriendo habilidades para la vida adulta.

Con un compromiso continuo y un apoyo constante, podemos asegurar que el Karate Do siga siendo una herramienta poderosa para la formación de ciudadanos ejemplares y resilientes en las generaciones venideras.

¡Únete a la experiencia del Karate Do en Jishin Dojo hoy mismo!

Ya sea que estés buscando mejorar tu propia práctica o quieras inscribir a tus hijos en clases de karate, ¡estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus metas! Descubre el poder del Karate Do como una herramienta para el crecimiento personal, la disciplina y el bienestar físico.

¡Inscríbete ahora y comienza tu viaje en Jishin Dojo!

Inscríbeta a una Clase de demostración gratuita

Todo lo que siempre has deseado está un poco más allá del miedo.
— George Addair—

¿Cuál es la mejor hora para entrenar? Comienza tu día con energía

¿Cuál es la mejor hora para entrenar? Comienza tu día con energía

Llevamos más de un año desde que la pandemia llegó a Colombia y una serie de confinamientos preventivos han hecho que cambiemos nuestras rutinas en gran medida. La vida dio un giro para todos y en ocasiones nos sentimos desubicados y sin motivación al no poder movernos cómo antes.

Por esta razón, es importante adoptar nuevos hábitos que llenen nuestras vidas de motivos para levantarnos y mejorar. 

Hoy queremos resaltar el valor de tener una rutina durante la mañana que nos permita tener un día organizado y positivo.

¿Por qué levantarse temprano?

Muchas veces terminamos el día con la sensación de no haber avanzado. Sentimos como si hubiéramos trabajado mucho y no vemos los resultados concretos de todo ese esfuerzo. Esta sensación puede deberse a la falta de organización de nuestros propósitos del día. 

Una buena práctica consiste en plantearnos 5 objetivos pequeños que deseemos cumplir durante el día. Es necesario pensar en ellos temprano y anotarlos para que sean nuestro foco. Quiero resaltar que, al comenzar con este hábito, es importante que los objetivos sean alcanzables para no frustrarnos.

Al final del día, podremos saber con evidencia si cumplimos y estamos satisfechos con el resultado. Si no es así, no debemos desmotivarnos, está demostrado que procrastinar y dejar de cumplir las promesas que nos hacemos a nosotros mismos, es una forma de sabotearnos y de disminuir la autoestima.

Por este motivo queremos invitarlos a activar sus mañanas con un poco de ejercicio y meditación y a no desanimarse por la situación actual. Puede ser difícil encontrar razones para levantarse temprano y hacer de nuestro día algo productivo, pero la única forma de lograrlo es haciendo las cosas y no esperando a que todo se solucione.

Los invitamos a hacer parte de nuestras nuevas prácticas matutinas para que juntos comencemos un día lleno de energía que nos apoye en el cumplimiento de todas nuestras metas personales.

Clase demostración gratis

Todo lo que siempre has deseado está un poco más allá del miedo.
— George Addair—

¿Qué necesito para aprender karate?

¿Qué necesito para aprender karate?

Ya sea como arte marcial, disciplina deportiva o actividad para la salud, aprender karate en principio solo requiere de una motivación interna por retarse, moverse y cambiar algunos hábitos poco saludables.

Las personas que se acercan al karate por primera vez, no tienen que preocuparse por tener capacidades físicas extraordinarias como la elasticidad y la fuerza. Si han tenido la suerte de encontrar un instructor calificado, estas capacidades se desarrollarán de forma gradual.

Por una parte, es fundamental saber elegir una buena escuela de karate. De esto hablamos un poco en nuestro anterior Blog titulado Miyagi Do Karate o Cobra Kai ¿Cuál es la mejor escuela de Karate? Allí dimos algunos tips tales como hablar con el instructor acerca de la filosofía y valores de la escuela, entre otros.

Por otra parte existen algunos factores personales que hay que tener en cuenta y que resumimos en la siguiente infografía.

Clase demostración gratis

Todo lo que siempre has deseado está un poco más allá del miedo.
— George Addair—

Miyagi Do Karate o Cobra Kai ¿Cuál es la mejor escuela de Karate?

Miyagi Do Karate o Cobra Kai ¿Cuál es la mejor escuela de Karate?

Las artes marciales son conocidas por las películas y series al estilo de Karate Kid y Cobra Kai, entre otras. Esto genera tanta publicidad como confusión. Probablemente nos sintamos identificados, o no tan identificados con todo lo que vemos por ahí. 

Hoy queremos dar una breve guía a aquellas personas interesadas en aprender Karate y que no saben cómo elegir la mejor escuela según sus características personales.

¿Cómo elegir una escuela de karate?

Cuando se trata de elegir una escuela para nosotros mismos o para nuestros hijos, existen unos puntos fundamentales a tener en cuenta:

1. Observe al instructor: como es su trato con los alumnos, que nivel de exigencia pide, cuales son las dinámicas de la clase. Para esto muchas escuelas ofrecen una o dos clases gratuitas ¿Se imagina recibir clases con un instructor al estilo Jhon Kreese? Yo lo pensaría dos veces…

2. Cuál es la filosofía y objetivos de la enseñanza: Puede ser que usted esté buscando mejorar su salud o que por otra parte, quiera practicar un deporte para competir. Si es fan de Cobra Kai, a estas alturas sabrá que cada Dojo tiene una razón de ser la cual se refleja en los actos de sus alumnos.

3. Conozca a los alumnos antiguos: Al ver los logros y personalidades de los practicantes, usted sabrá si tienen valores en común o si son personas que en el futuro le podrán apoyar en la consecución de sus propios objetivos, siendo ejemplo de superación ¿Entrenaría junto a Halcón o junto a Miguel?

Con estos puntos en mente, puede acercarse a los instructores y despejar cualquier duda o mitos que usted crea tener respecto a la práctica.

¿Debo comprar un uniforme de karate?

En la mayoría de escuelas no se requiere tener un uniforme de karate desde el principio, este se podrá adquirir cuando las personas lleven cierto tiempo practicando y estén seguras de querer continuar. Antes de comprar, asegúrese de preguntar al instructor cuales son las características que el dojo exige para el uniforme.

Y finalmente…. ¿Cómo puedo aprender karate? La respuesta es una gran dosis de constancia. Aceptar que no será fácil y aún así, hacer lo posible por divertirse en el camino.

Solo la disciplina y el hábito harán que el cuerpo se adapte y adquiera las técnicas. Para lograr esto, primero entrene su mente para nunca rendirse y celebre cada logro y cada ascenso porque se trata de un gran esfuerzo de su parte.

Asiste a una clase demostración

Todo lo que siempre has deseado está un poco más allá del miedo.
— George Addair—

× ¿Cómo puedo ayudarte?