Con los niños en casa: Tips y recomendaciones

Con los niños en casa: Tips y recomendaciones

En tiempos de cuarentena, los padres se enfrentan al reto de mantener ocupados a los niños. Aunque muchos continúan en el colegio por medio de clases virtuales, hay momentos en los que sus hijos se aburren en casa.

Los psicólogos recomiendan una lista de pautas para llevar de mejor manera el tiempo de encierro en casa, estas son algunas:

  • Explicar adecuadamente a los niños la situación. No alarmarlos. Esto incluye explicarles que los padres estarán trabajando desde casa y que no podrán brindarles plena atención en todo momento.
  • Es fundamental establecer rutinas y horarios. Pueden jugar a que los padres están en el trabajo y los hijos en el colegio, manteniendo la regla de que los niños no pueden estar todo el tiempo visitando a los padres. “Hay que poner límite a las interrupciones” resalta la psicóloga Blanca Batllori de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC).
  • La actividad física evita el sedentarismo, la obesidad infantil y el excesivo uso de redes sociales. El deporte divierte a los niños y refuerza su constancia en el manejo adecuado de su tiempo. Para comprobarlo, nos gustaría invitarlos a tomar una clase de Karate gratis por Zoom. De esta forma podrás comprobar si a tus hijos les gustan las artes marciales e inscribirlos en una nueva actividad que traerá muchos beneficios.
  • Los días entre semana y los de fin de semana deben estar diferenciados para evitar alterar las dinámicas familiares y la estructura del tiempo que da seguridad a todos.
  • Buscar un equilibrio de labores y responsabilidades entre los progenitores o los familiares que conviven juntos.

    Finalmente, sacar el máximo provecho a este tiempo para mejorar la relación en familia, encontrar nuevos motivos para hablar y divertirse de formas más tradicionales… o ¿por qué no? Probar una clase de karate para toda la familia.

Los dejamos con estos tips y les recordamos que estamos atentos en nuestras redes sociales para cualquier información que quieran complementar acerca de artes marciales para niños, disciplina, formación en valores y actividad física.

Coronavirus y gimnasios: El Karate no se limita al Dojo – Gichin Funakoshi

Coronavirus y gimnasios: El Karate no se limita al Dojo – Gichin Funakoshi

Con la actual situación de salud y el reciente incremento de casos del coronavirus en Colombia, los gimnasios y establecimientos dedicados a la recreación y el deporte, suspendieron actividades atendiendo a las medidas del Gobierno nacional para detener la propagación del virus.

Sin embargo, para nosotros el karate no se limita el Dojo y el maestro Gichin Funakoshi nos dejó valiosas enseñanzas para continuar nuestra práctica.

La Academia de Karate Jishin, ha decidido como medida preventiva, suspender las clases presenciales durante este año, sin embargo, estamos alentando a nuestros estudiantes a no detener su practica de karate y a encontrar la mejor forma de llevarla de manera virtual y adaptando el Dojo a la casa.

Como bien lo dijo el Maestro Gichin Funakoshi (Padre del Karate-Do moderno): «El karate no se limita al dojo». El ejercicio de pulir el espíritu y la técnica, no debe terminar al salir de clase. Además, el maestro Funakoshi dice que los malos hábitos alimenticios y otros hábitos perjudiciales para la salud, se verán reflejados en una disminución de la calidad de nuestro karate y de igual manera, en nuestra capacidad de cumplir los demás objetivos de la vida diaria.

El karate como arte de defensa personal, no se limita a la defensa contra un atacante; en la actualidad, la defensa personal va más allá, centrándose en la forma de afrontar asertivamente situaciones de conflicto en el colegio o el trabajo. Y ahora, en tiempos del Coronavirus, consideramos que la defensa personal también incluye los buenos hábitos de aseo, el evitar las aglomeraciones y el contacto físico.

Para cumplir con nuestro propósito como integrantes de la asociación JKA/WF Colombia, de enseñar karate formativo, hemos decidido compartir con nuestros alumnos una serie de videos en nuestro canal de Youtube, con el fin de que entrenen en casa.

 Si estás interesado o interesada en practicar Karate desde casa, puedes contactarnos y agendar una clase de prueba por medio de la plataforma Zoom.

Karate Dojo en Casa

Programa tu primera clase gratis!

Segundo Campeonato Panamericano de Karate JKA – Bogotá, Colombia

Segundo Campeonato Panamericano de Karate JKA – Bogotá, Colombia

El año 2019 será siempre recordado por nosotros como un año muy especial porque tuvimos la oportunidad de ser sede del II Campeonato Panamericano de Karate JKA.

Este evento, que tuvo su primera versión el año pasado en la ciudad de Lima, cedió el turno a la ciudad de Bogotá, y nosotros como representantes de la JKA de Colombia tuvimos la tarea de planearlo y estructurarlo. 

La JKA de Colombia, encabezada por Sensei Armando Vargas como Chief Instructor y Sensei Clara Teresa Martínez como Presidenta, y junto a un maravilloso equipo de practicantes, familiares y amigos, organizamos este campeonato internacional con gran esfuerzo y excelencia. También se realizó un concurso para elegir la imagen del mismo y el diseño ganador fue el creado por Sensei Jully Ana de Jishin Dojo.

El campeonato realizado entre el 9 y el 11 de agosto acogió a participantes de 17 países. Nosotros como instructores y competidores nos sentimos muy felices de competir en nuestro país y poder brindar una cálida acogida a aquellas amistades que a lo largo de nuestra experiencia hemos cultivado asistiendo a seminarios y torneos en el exterior.

Lo más gratificante es reencontrarnos con competidores y amigos de quienes aprendemos siempre algo nuevo y renovamos nuestras ganas de seguir mejorando en el budo karate. Todos los competidores mostraron gran valor, honor y respeto durante las jornadas de competencias infantiles, juveniles y de mayores. 

Como delegación, obtuvimos los terceros lugares en kumite (combate) por equipos en la categoría juvenil masculina y femenina y kumite individual femenino 13 a 14 años. En la categoría mayores, obtuvimos tercer puesto en las competencias de kata y kumite individual por parte de Claudia Gómez, 1er Dan de la JKA de Colombia. Nosotros los instructores de Jishin dojo llegamos a finales y semifinales en la categoría de kata individual y nos sentimos muy agradecidos con el comité técnico de la JKA de Colombia por apoyar nuestro proceso para llevarnos hasta el nivel que tenemos hoy.

Al finalizar el evento, se realizó la tradicional cena de camaradería, en la que pudimos celebrar el cumpleaños de Sensei Mitsuo Inoue (presidente de la JKA Sudamericana), que por coincidencia, empató con la finalización del campeonato.

Ahora nos encontramos preparándonos para participar en el mundial de karate JKA que se llevará a cabo durante el 2020 en Japón. Este será el reto más grande al que nos hemos enfrentado a nivel de competencias y desde ya estamos realizando la planeación necesaria para estar en forma física y mental para afrontarlo.

 

Aquí, algunas fotos de los competidores que nos representaron como selección Colombia de Karate JKA.

La semana de Colonia: Parte II las mujeres karatekas.

La semana de Colonia: Parte II las mujeres karatekas.

El grupo de mujeres de la XXXII Concentración Especial en Colonia del Sacramento, Uruguay, estuvo bien nutrido y con participantes de Argentina, Uruguay y Colombia. El ambiente de camaradería y apoyo de todas fue ideal para nosotras en nuestra primera vez en Colonia.

La experiencia de las participantes de Argentina y la fortaleza de las participantes de Uruguay se hizo notar en todos los entrenamientos. Las jóvenes mujeres Uruguayas, aunque eran las más jóvenes de todas, rondando los 15 o 16  años de edad, demostraron gran madurez para afrontar entrenamientos tan intensos y el hecho de estar fuera de casa, lejos de las comodidades y la alimentación habitual; siendo responsables con ellas mismas y manteniendo su compromiso marcial ante todo.

Agradecemos a Senpai Jeanette Castañeda por el ejemplo dado en cuanto a espíritu y técnica, los más altos estándares de la JKA; y las sesiones de calentamiento y estiramiento que denotan su experiencia y cuidado de las personas a quienes está enseñando.

Como siempre el sentido del orden propio de nosotras las mujeres, permitió que nuestra convivencia en la habitación y demás áreas comunes se mantuviera, así como ese sentido maternal que surgía cada vez que alguna necesitaba un apoyo. Por todo esto gracias a Senpai Nilce y Ana Laura!

Compartimos también una cena muy femenina y llena de la experiencia marcial, anécdotas y brindis con Sensei Eugenia Valls, en donde nos inspiró a fortalecer el karate femenino y a tomar lo mejor de él para nuestro crecimiento; sobre todo en unión y encontrando siempre el lado más puro de las enseñanzas espirituales que el Budo karate trae para nosotras, poniendo el corazón en el dojo y en la vida como sabemos hacerlo desde épocas ancestrales.

Finalmente quiero dejar un saludo muy especial a Senpai Alejandra Silveira Vaz, quien es amiga de mi Sensei Clara Martinez y tuve la oportunidad de conocer en persona durante la semana de Colonia; entrenamos juntas en algunas sesiones y cada día fue muy atenta con nosotras en saber cómo nos encontrábamos y si la estábamos pasando bien 🙂

La semana de Colonia 2019: Parte I – El espíritu

La semana de Colonia 2019: Parte I – El espíritu

Una nueva experiencia en nuestro camino de aprendizaje del Budo Karate. Esta vez tuvimos la oportunidad de participar en la XXXII Concentración Especial en Colonia del Sacramento, Uruguay, dictada por Sensei Mitsuo Inoue, 8vo Dan de la JKA.

Esta concentración es una semana del mas intenso entrenamiento para el cuerpo y el espíritu. Muchas veces más para el espíritu que es el que nos permitió generar la fuerza necesaria para hacer las más de 1.000 repeticiones de técnicas sin parar. Pero es gracias a la exigencia de Sensei Inoue y al gran espíritu de combate y superación de todos los Senpai y Sensei que nos acompañaron, que logramos cumplir y finalizar la semana, saludables y enriquecidos desde el interior para comenzar un año lleno de retos en el karate y en la vida.

A la Semana de Colonia asisten karatekas desde los 13 años de edad y se caracteriza por ser un entrenamiento clave para competidores. Aún así, para quienes ya no compiten es un momento de renovar su compromiso con la enseñanza o de sentar propósitos nuevos y recordar las épocas de entrenamientos de largas horas sin descanso, sin agua y llevando el cuerpo a sus límites.

Los aportes de los Senpai con alta experiencia fueron de gran apoyo y motivo de reflexión acerca de nuestro compromiso con la JKA de Colombia. El ejemplar modo de trabajar de ellos nos inspira a exigirnos y exigir a los integrantes de nuestros dojos a comprometerse a diario; un paso a la vez, para alcanzar la excelencia.

Sensei Inoue siempre nos ha guiado fomentando el Budo Karate en nosotros, ayudándonos a ver nuestras capacidades más allá de lo que creíamos posible, ésta es la magia que él hace con nosotros al transmitirnos su conocimiento y no dejarnos fallar si lo escuchamos con atención.

El compromiso de la JKA de Uruguay y de Sensei Nan han hecho de nuestra participación una experiencia completa, en donde nos hicieron sentir siempre como en casa propiciando el mejor ambiente para que nosotros, como extranjeros, pudiéramos completar la semana de Colonia en perfecto estado de salud física y mental.

Finalmente queremos agradecer muy especialmente a Sensei Leonardo Burgos,  Sensei Jonatan Nuñez y Sensei Santiago Cotto por su hospitalidad y amistad, son siempre bienvenidos en nuestro Dojo, en nuestro hogar y en Colombia, gracias por hacer que la experiencia de Colonia haya sido grande!!

× ¿Cómo puedo ayudarte?