Kunio Kobayashi en el 15º Gasshuku JKA Colombia

Kunio Kobayashi en el 15º Gasshuku JKA Colombia

Como ya es tradición para la JKA Colombia, este Diciembre karatekas de Colombia y Latinoamérica tienen cita en la versón 15 de su Gasshuku Internacional de Karate JKA, a cargo de el reconocido Sensei Kunio Kobayashi.  A continuación citamos el texto original de la invitación.

Mas información directamente en la página de la JKA Colombia   o en la Fanpage de Facebook de JKA Colombia

Tenemos el agrado de invitarlos para participar del “15º Gasshuku Internacional JKA/WF Colombia” que tendrá lugar los días 01, 02 y 03 de Diciembre de 2017 en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Objetivos:

• Estandarizar los fundamentos filosóficos y técnicos de Karate JKA.
• Atraer y darle la bienvenida a todos los practicantes de Karate Do en Colombia y de la región interesados en desarrollar y perfeccionar su entrenamiento en una forma sana e imparcial, bajo los auspicios de la JKA.
• Fomentar la integración con los países miembros de la JKA Sudamericana.
• Promover la Practica del Karate como Arte Marcial y Forma de vida.
• Fortalecer nuestro carácter y nuestro espíritu marcial a través de un trabajo intensivo de tres días.

Tendremos como instructor invitado al Sensei Kunio Kobayashi, 7º Dan JKA e Instructor de tiempo completo del Honbu Dojo de la Japan Karate Association en Tokio, Japón.

SENSEI KUNIO KOBAYASHI

El Sensei Kunio Kobayashi es 7º Dan de la Japan Karate Association, instructor de tiempo completo en JKA/HQ Tokio, Japón. Y actualmente es entrenador del seleccionado nacional del Japón JKA.

Entre sus records en competencia de torneos de alta categoría están:

• 51st JKA All Japan Karate Championship (2008) – 1° Puesto en Kata
• 10th Funakoshi Gichin Cup World Karate-do Championship Tournament (Sydney,2006) – 2° Puesto en Kata
• 49th JKA All Japan Karate Championship (2006) – 2° Puesto en Kata
• 48th JKA All Japan Karate Championship (2005) – 1° Puesto en Kata
• 9th Shoto World Cup Karate Championship Tournament (Tokyo, 2004) – 3° Puesto en Kata
• 47th JKA All Japan Karate Championship (2004) – 1° Puesto en Kumite y 2° Puesto en Kata
• 46th JKA All Japan Karate Championship (2003) – 2° Puesto en Kata y 3° Puesto en Kumite
• 45th JKA All Japan Karate Championship (2002) – 1° Puesto en Kumite y 3° Puesto en Kata
• 42nd JKA All Japan Karate Championship (1999) – 1° Puesto en Kumite
• 41st JKA All Japan Karate Championship (1998) – 3° Puesto en Kumite
• 40th JKA All Japan Karate Championship (1997) – 3° Puesto en Kumite
• 6th Shoto World Cup Karate Championship Tournament (Osaka, 1996) – 3° Puesto en Kumite
• 39th JKA All Japan Karate Championship (1996) – 3° Puesto en Kumite
• 4th Shoto World Cup Karate Championship Tournament (Tokyo, 1992) – 3° Puesto en Kumite
• 34th JKA All Japan Karate Championship (1991) – 3° Puesto en Kumite

  • Fecha: Dic. 01 a Dic 03 de 2017

  • Lugar: Gimnasio Femenino

  • Entradas: jkacolombia.org

Curso Vacacional de Karate

Curso Vacacional de Karate

Aprende las bases del karate do durante las vacaciones y únete a nuestro equipo para continuar con nuestros entrenamientos semanales durante el 2018.

Fecha de inicio: 21 de noviembre

Fecha de finalización: 14 de diciembre

Horarios: martes, miércoles y jueves 10 – 11 AM

Lugar: Conjunto Parques de la Ciudadela
Calle 89B #116A-30
Tel.: 316 869 6043
Tel.: 317 635 0999

Edad: 7 años en adelante.

Instructores: Andrés Vargas y Jully Ana Niño

 

Karate para niños

Karate para niños

Cuando se habla de los beneficios del karate en los niños, se comenta a nivel físico y de motricidad fina y gruesa; también se sabe que aumenta la flexibilidad y fortalece los músculos. Pero ¿Qué es lo que buscan los padres de familia en cuanto a su formación social y emocional?

Un niño que inicia karate a los 7 años comienza a adquirir habilidades físicas que serán de gran ayuda en el ámbito escolar. En esta ocasión queremos contarles acerca de los beneficios a nivel psicológico que tienen un gran peso a la hora de inscribir a nuestros hijos en clases de karate, no solo por su desarrollo motriz, sino por su desarrollo mental:

Auto confianza

Muchos niños comienzan su práctica sintiéndose inseguros porque creen que será difícil. Tal vez ellos imaginan que deben actuar como en las películas de artes marciales, pero con algunos días de práctica se dan cuenta de que son capaces de trabajar junto a sus compañeros más avanzados y así descubren su fuerza interior. Además, siempre encuentran el apoyo de los que llevan más tiempo y de sus instructores.

Concentración

En karate ara niños en edad preescolar se refuerza la idea de que cada ejercicio debe concluirse completamente antes de pasar al siguiente. Entrenamos con la idea de perfeccionar cada técnica. Por eso nos esforzamos para que los niños completen cada ejercicio de inicio a fin y como recompensa podrán hacer cosas cada vez más difíciles.

Valores

Dentro de nuestras clases de karate para niños siempre hay tiempo para transmitir la importancia del respeto, la perseverancia, la cortesía y aspectos como la limpieza del uniforme, su buen uso y el respeto por el Dojo que es nuestro lugar de práctica.

Metas

Tener metas claras y alcanzarlas es motivante para todas las personas. Practicando karate los niños programan sus propios objetivos a través de la motivación del cambio de cinturón, lo mejor es que ellos mismos pueden observar sus resultados cada vez que aprenden una técnica nueva.

Ven sin compromiso a una clase de demostración

Todo lo que siempre has deseado está un poco más allá del miedo.
— George Addair—
Karate en Bogotá: Un Encuentro Internacional para el Crecimiento del Arte Marcial

Karate en Bogotá: Un Encuentro Internacional para el Crecimiento del Arte Marcial

El karate en Bogotá continúa fortaleciéndose gracias a eventos de alto nivel que reúnen a practicantes de toda la región. Un ejemplo destacado es el 14º Gasshuku Internacional, organizado por la JKA-WF Colombia, con el objetivo de promover y elevar la práctica del karate en el país.

En esta edición, el evento contó con la presencia del reconocido Sensei Isami Shiroma (7º Dan JKA-WF), una figura clave en la difusión del karate en Colombia y América Latina. Nacido en Okinawa, Japón, Sensei Shiroma ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y promoción del karate en diferentes países.

Entre 1971 y 1976, fue fundamental en la formación de la Liga de Karate-Do del Atlántico en la Universidad del Atlántico y en la fundación de la Academia de Karate Colombo-Japonesa Isami-Dojo en Barranquilla. Además, estableció la Liga de Karate-Do de Bolívar en Cartagena y enseñó en la Academia Naval de Colombia en Cartagena.

Estudiantes y sensei del Jishin Dojo tuvieron la oportunidad de participar en este seminario, donde perfeccionaron técnicas, exploraron nuevas estrategias y compartieron experiencias con karatekas de toda Latinoamérica.

Este tipo de encuentros no solo mejoran el nivel técnico de los participantes, sino que también fomentan la unión y el crecimiento de la comunidad del karate en Bogotá, fortaleciendo el espíritu de la disciplina. La realización de eventos como el Gasshuku Internacional demuestra el compromiso de los dojos y las organizaciones en mantener vivo el karate en la ciudad.

Gracias a la enseñanza de maestros de gran trayectoria como Sensei Shiroma, Bogotá se consolida como un epicentro clave para el desarrollo del karate en Colombia, brindando oportunidades de aprendizaje y crecimiento a todos los practicantes.

Inscríbeta a una Clase de demostración en Unicentro de Occidente

Todo lo que siempre has deseado está un poco más allá del miedo.
— George Addair—