El miedo a competir es una experiencia común entre atletas de todos los niveles. Desde principiantes hasta campeones del mundo, todos han sentido nervios y dudas antes de salir al tatami, la pista o el campo. En deportes como el karate, donde la concentración es clave, el miedo puede parecer un obstáculo, pero en realidad es una señal de que algo importante está por suceder.
Este artículo explora el miedo desde una perspectiva constructiva: no para evitarlo, sino para entenderlo y enfrentarlo. Veremos por qué aparece, cómo lo han superado grandes atletas y qué herramientas pueden ayudarte a competir a pesar de él.
Porque sí, el miedo es parte del camino, pero no tiene por qué detenerte.
¿Por qué sentimos miedo al competir?
Desde la psicología del deporte, el miedo a competir suele estar ligado al temor al fracaso, al juicio externo, a no cumplir las expectativas o a decepcionarse a uno mismo. Estos pensamientos activan una respuesta emocional y fisiológica que prepara al cuerpo para el desafío, pero también puede bloquearnos si no aprendemos a manejarla.
La presión externa de entrenadores, familiares o público, junto con la autoexigencia y la comparación con otros atletas, intensifican ese miedo. En muchos casos, el deseo de «no fallar» pesa más que el deseo de disfrutar o crecer en la competencia.
El reconocido psicólogo deportivo Dr. Jim Afremow, autor de The Champion’s Mind, señala que «los grandes atletas también sienten miedo, pero no se identifican con él. Lo reconocen, lo aceptan y siguen adelante». Entender esto ayuda a normalizar el miedo y a convertirlo en parte del proceso competitivo.

Competir con miedo: Lo que dicen los grandes atletas
Incluso los atletas más exitosos han sentido miedo antes de competir, y muchos lo han compartido abiertamente para inspirar a otros. Un ejemplo reciente es el de Simone Biles, múltiple campeona olímpica de gimnasia, quien decidió retirarse de varias pruebas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Lo hizo por razones de salud mental, reconociendo que el miedo y la presión habían superado sus límites. Su decisión abrió un diálogo mundial sobre el valor de escucharse a uno mismo y priorizar el bienestar sobre la expectativa externa.
Por otro lado, Michael Jordan, considerado uno de los mejores deportistas de todos los tiempos, abordó el tema del fracaso con una mentalidad diferente. Su famosa frase: “He fallado una y otra vez en mi vida. Y por eso he tenido éxito”, resume la idea de que fallar —y sentir miedo— es parte del camino hacia la grandeza.
Estas historias nos muestran que no se trata de eliminar el miedo, sino de aprender a actuar con él. El coraje no significa ausencia de miedo, sino tomar decisiones valientes a pesar de su presencia. En el tatami o en la vida, esa es una de las lecciones más poderosas que el deporte nos puede enseñar.
Estrategias para enfrentar el miedo a competir
Afrontar el miedo a competir no significa eliminarlo, sino aprender a canalizarlo. Aquí algunas estrategias prácticas que pueden ayudarte:
- Respiración consciente: Ayuda a calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad previa a la competencia.
- Visualización positiva: Imaginar la ejecución exitosa de movimientos o situaciones refuerza la confianza mental.
- Establecer objetivos realistas: Enfocarse en el desempeño y no solo en el resultado permite mantener el control sobre lo que sí depende de ti.
- Entrenamiento bajo presión: Simular situaciones de competencia fortalece la mente y reduce el impacto del miedo en el día real.
- Buscar apoyo emocional: Hablar con un sensei, entrenador o compañeros puede aliviar tensiones y ofrecer perspectivas más equilibradas.
- Ir a terapia: Contar con el acompañamiento de un terapeuta deportivo o psicólogo profesional puede ayudarte a identificar las raíces del miedo y trabajar en estrategias personalizadas para enfrentarlo. Es importante encontrar un profesional adecuado, que durante las sesiones te brinde herramientas concretas para manejar la ansiedad antes y durante la competencia.
Como dijo el Dr. Michael Gervais, psicólogo de alto rendimiento: «La valentía es mostrar quién eres, aun cuando tienes miedo». Esa es la esencia de competir con coraje.
Inscríbeta a una Clase de demostración gratuita
Todo lo que siempre has deseado está un poco más allá del miedo.
— George Addair—