Segundo Campeonato Panamericano de Karate JKA – Bogotá, Colombia

Segundo Campeonato Panamericano de Karate JKA – Bogotá, Colombia

El año 2019 será siempre recordado por nosotros como un año muy especial porque tuvimos la oportunidad de ser sede del II Campeonato Panamericano de Karate JKA.

Este evento, que tuvo su primera versión el año pasado en la ciudad de Lima, cedió el turno a la ciudad de Bogotá, y nosotros como representantes de la JKA de Colombia tuvimos la tarea de planearlo y estructurarlo. 

La JKA de Colombia, encabezada por Sensei Armando Vargas como Chief Instructor y Sensei Clara Teresa Martínez como Presidenta, y junto a un maravilloso equipo de practicantes, familiares y amigos, organizamos este campeonato internacional con gran esfuerzo y excelencia. También se realizó un concurso para elegir la imagen del mismo y el diseño ganador fue el creado por Sensei Jully Ana de Jishin Dojo.

El campeonato realizado entre el 9 y el 11 de agosto acogió a participantes de 17 países. Nosotros como instructores y competidores nos sentimos muy felices de competir en nuestro país y poder brindar una cálida acogida a aquellas amistades que a lo largo de nuestra experiencia hemos cultivado asistiendo a seminarios y torneos en el exterior.

Lo más gratificante es reencontrarnos con competidores y amigos de quienes aprendemos siempre algo nuevo y renovamos nuestras ganas de seguir mejorando en el budo karate. Todos los competidores mostraron gran valor, honor y respeto durante las jornadas de competencias infantiles, juveniles y de mayores. 

Como delegación, obtuvimos los terceros lugares en kumite (combate) por equipos en la categoría juvenil masculina y femenina y kumite individual femenino 13 a 14 años. En la categoría mayores, obtuvimos tercer puesto en las competencias de kata y kumite individual por parte de Claudia Gómez, 1er Dan de la JKA de Colombia. Nosotros los instructores de Jishin dojo llegamos a finales y semifinales en la categoría de kata individual y nos sentimos muy agradecidos con el comité técnico de la JKA de Colombia por apoyar nuestro proceso para llevarnos hasta el nivel que tenemos hoy.

Al finalizar el evento, se realizó la tradicional cena de camaradería, en la que pudimos celebrar el cumpleaños de Sensei Mitsuo Inoue (presidente de la JKA Sudamericana), que por coincidencia, empató con la finalización del campeonato.

Ahora nos encontramos preparándonos para participar en el mundial de karate JKA que se llevará a cabo durante el 2020 en Japón. Este será el reto más grande al que nos hemos enfrentado a nivel de competencias y desde ya estamos realizando la planeación necesaria para estar en forma física y mental para afrontarlo.

 

Aquí, algunas fotos de los competidores que nos representaron como selección Colombia de Karate JKA.

Día Internacional del Karate

Día Internacional del Karate

Hace aproximadamente 700 años, el karate comenzó a surgir como arte marcial en la Isla de Okinawa. Hoy se estima que alrededor de 50 millones de personas lo practican. Se dice que el karate va más allá de cualquier barrera, idioma, religión, creencia o nacionalidad. En tan solo medio siglo después de la guerra, el karate se ha dado a conocer en todos los rincones del planeta; no se puede negar que este arte marcial tiene su encanto y esplendor.

En karate existe un principio que le permite ser reconocido como un “Arte marcial de la paz” y se trata de su filosofía “Karate ni sente nashi” – En karate no existe el primer ataque. Filosofía transmitida por el maestro Gichin Funakoshi.

Este principio es de gran importancia en la sociedad actual y nuestra misión como karatecas es difundirlo y hacerlo llegar a más personas.

Tomado de: Okinawa Karate Information Center “The declaration of the Karate day” http://okic.okinawa/en/archives/newstopics/536

¿Qué se necesita para aprender karate?

¿Qué se necesita para aprender karate?

¿Qué estado físico debo tener para empezar? ¿Puedo practicar aun si no soy muy flexible?

Muchas personas se acercan a nosotros con la intención de aprender karate y una de sus primeras inquietudes es si en realidad ellos podrían hacerlo. En general, cuando los interesados se acercan al dojo (lugar de entrenamiento) por primera vez, quieren saber si hay un límite de edad o si requieren otras habilidades, o si es necesario tener excelente estado físico. Para nosotros es reconfortante decirles a todos (adultos y niños), que el karate se adapta a nuestros cuerpos y nosotros, con la práctica, nos adaptamos a sus movimientos.

No se necesita ser el más hábil, elástico o fuerte; la fuerza interior y el espíritu de lucha para querer superar los propios límites es lo más importante. Con esto y la práctica constante, las habilidades físicas irán surgiendo a medida que nos comprometemos más con nosotros mismos y nuestros objetivos

Es importante conocer cuales son nuestros objetivos o motivaciones para empezar a practicar karate, hay quienes desean aprender a defenderse, otras personas buscan salud física y mental, otras personas buscan adrenalina… lo cierto es que el camino de la mano vacía (Karate Do), nos lleva al encuentro con motivaciones más profundas que estas.
Ceremonia cambio de cinturon

«Nuestro Karate es para todas las edades, nuestro énfasis no es deportivo, es formativo!…. Por esto se puede practicar a cualquier edad» (Sensei Armando Vargas, Chief Instructor JKA de Colombia).

Programa tu primera clase gratis! Tenemos horarios para todos!

Karate en Bogotá: Un Encuentro Internacional para el Crecimiento del Arte Marcial

Karate en Bogotá: Un Encuentro Internacional para el Crecimiento del Arte Marcial

El karate en Bogotá continúa fortaleciéndose gracias a eventos de alto nivel que reúnen a practicantes de toda la región. Un ejemplo destacado es el 14º Gasshuku Internacional, organizado por la JKA-WF Colombia, con el objetivo de promover y elevar la práctica del karate en el país.

En esta edición, el evento contó con la presencia del reconocido Sensei Isami Shiroma (7º Dan JKA-WF), una figura clave en la difusión del karate en Colombia y América Latina. Nacido en Okinawa, Japón, Sensei Shiroma ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y promoción del karate en diferentes países.

Entre 1971 y 1976, fue fundamental en la formación de la Liga de Karate-Do del Atlántico en la Universidad del Atlántico y en la fundación de la Academia de Karate Colombo-Japonesa Isami-Dojo en Barranquilla. Además, estableció la Liga de Karate-Do de Bolívar en Cartagena y enseñó en la Academia Naval de Colombia en Cartagena.

Estudiantes y sensei del Jishin Dojo tuvieron la oportunidad de participar en este seminario, donde perfeccionaron técnicas, exploraron nuevas estrategias y compartieron experiencias con karatekas de toda Latinoamérica.

Este tipo de encuentros no solo mejoran el nivel técnico de los participantes, sino que también fomentan la unión y el crecimiento de la comunidad del karate en Bogotá, fortaleciendo el espíritu de la disciplina. La realización de eventos como el Gasshuku Internacional demuestra el compromiso de los dojos y las organizaciones en mantener vivo el karate en la ciudad.

Gracias a la enseñanza de maestros de gran trayectoria como Sensei Shiroma, Bogotá se consolida como un epicentro clave para el desarrollo del karate en Colombia, brindando oportunidades de aprendizaje y crecimiento a todos los practicantes.

Inscríbeta a una Clase de demostración gratuita

Todo lo que siempre has deseado está un poco más allá del miedo.
— George Addair—

× ¿Cómo puedo ayudarte?